viernes, 20 de agosto de 2010

Tikal

¡¡¡¡Saludos a todos nuestros visitantes!!!!
Parque Nacional "Tikal"
Ubicado en el Departametno de Petèn (cabecera "Flores")
"Lugar de Voces" cuyo nombre maya es "Mutul", fue creado el 26 de mayo de 1955. Es un Patrimonio Mundial Mixto debido a que fue Declarado PAtrimonio Cultural y Natural.
Tikal es rconocida mundialmente por ser el sitio arqueològico màs grande de la cultira Maya, pero a su vez, no solo impresiona su arquitectura e historia, sino que està dentro de la denominada "Biosfera Maya" que es una reserva Natural Mundial.
La funciòn primordial del Parque Nacional Tikal: es la de proteger los vestigios de la civilizaciòn maya, con preciosas muestras de arte, piesas de ceràmica y glifos variados y asì mismo el resguardo de la Biosfera Maya, derevado que la selva maya se constituye como un lugar sagrado.
Que debes Visitar: cabe destacar que el Parque Tikal, tiene una extensiòn de 576 km, por lo tanto, visitarlo en u solo dìa resulta casi imposible. Pero no debes dejar pasar la oportunidad de ver:




Plaza mayor, la Plaza de la Gran Piràmide o Mundo Perdido y el Palacio de la Ventanas o Murcièlagos.

Templo I o el Gran Jaguar (45 m de altura); Templo II o de las Màscaras (38m) y Templo III (50 m), TEmplo V (57 m) y Templo VI o de las Inscripciones.




Acròpolis Norte que es el complejo ceremonial de la ciudad y Acròpolis Central.


Templo IV o de la "Serpiente Bicèfal" con formidables 70 m de altura, siendo la estructura màs alta de Tikal, que te ofrece la mejor vista del mundo maya, te sientes sobre las nubes, mejor dicho, sobre el hermoso mar verde del bosque que rodea todo el parque.






No debes alimentar a los animales salvajes, es peligroso y No debes tirar basura.

Podrìa pasar horas y horas hablando de lo maravilloso de Tikal, pero creo que la mejor forma para maravillarse es visitarlo......por cierto, los monps aulladores te dan la bienvenida en la entrada del Parque.

Ya dentro de Tikal te sumergiràs en un mundo totalmente distinto, te sentiràs un explorador en plena aventura.

Asì que no te pierdas esta oportunidad de apasionarte por el Corazòn de la Selva del Mundo Maya.

jueves, 19 de agosto de 2010

Parque




El parque Nacional Tikal se ubica en ÇPetèn, una de las regiones de Guatemala, declarado Patrimonio Cultural en 1979.


El espacio arqueologico tiene una superficie de 1.600 hectpares, siendo la ciudad antiua de la cultura maya màs grande. El sitio arqueològico fue descubierto en 1848 y desde allì se realizan continuos trabajos de restauraciòn y descubrimientos.


El parque Nacional Tikal se halla a 63 kiòmetros de Flores, Petèn, a 495 kilòmetros de la capital del paìs.


El parque Nacional Tikal, justo donde el bosque se empieza a tornar màs espeso. Lo primero que se ve es la Cieba gigante, sagrada por la cultura maya, señalando los puntos cardinales.


El Templo III conviene visitarlo con la luz de las primeras horas del dìa. Luego de su visita lo mejor es continuar sobre la Calzada Tozzer que conecta los Templos III y IV para poder visitar el Palacio de los Murcièlagos, un palacio de dos ìsos repletos de escalinatas y pequeñas habitaciones que se conectan entre sì.... deje libre unos minutos para disfrutar del aire natural de Tikal.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Fauna


En el Parque Nacional Tikal se han reportado hasta el momento 185 especies de árboles y se calcula que su número es superior a 200 (Schulze y Whitacre, 1999.) Tiene la mayor densidad de xate (Chamaedorea sp.) de toda la Reserva de la Biosfera Maya, con 500 individuos por ha (Balas, 2002, com. pers.). Hay 352 especies de aves reportadas, entre las que se encuentran 30 rapaces y 60 especies raras o transitorias (Balas, 2002). Por la rareza y el número de su avifauna, Tikal se considera un lugar muy importante en Guatemala (SEGEPLAN/PROSELVA, 2000.) Entre las especies muy raras que anidan en Tikal se encuentran el halcón pecho naranja (Falco deiroleucus) y el águila crestada (Morphnus guianensis), que tiene uno de los pocos nidos conocidos en Centroamérica para la especie. En Tikal se estiman 130 especies de herpetofauna (Campbell, 1998) de las 160 especies conocidas para toda la Selva Maya. Ciento cinco especies son reptiles, lo que representa el 48% de las especies conocidas en el país, y 25 son anfibios. Se estiman que en el parque hay entre 100 y 105 especies de mamíferos (Balas, 2002), de los cuales más de 60 son murciélagos y cinco son felinos. Algunas de las especies han modificado sus hábitos de conducta debido al gran número de turistas que visitan el parque, por lo que no es difícil observar especies endémicas regionales como el pavo ocelado (Agriocharis ocellata) y otras a corta distancia.

Vestigios Arqueológicos


Tiene vestigios arqueológico sobresaliente, principalmente de la época clásica Maya. Tikal, junto con Calakmul, fueron las ciudades más grandes y pobladas de la civilización Maya durante el periodo clásico (Schele y Freidel, 1999). Entre los años 700 y 850 de nuestra era logró su máximo esplendor, cuando llegó a tener una extensión de 120 km2 y a tener influencia sobre un área de 2.500 km2 (Valdés et al., 1997) Tikal fue tomando importancia desde el Preclásico Tardío (250 AC - 250 DC) y aparentemente su decadencia se dió después de una serie de guerras internas que llevaron al debilitamiento de las ciudades más importantes (Fahsen, 2002, com. per.) En 1979 el Parque Nacional Tikal fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, debido a sus características culturales y biológicas excepcionales (UNESCO, 1979).

Tikal

martes, 17 de agosto de 2010

Tikal

Es el sitio excavado màs grande del continente americano. Es la reserva cultural y natural màs famosa de Guatemala. Tikal posee una cierta magia......Como todos los acertijos sin respuesta fascina a cualquiera y nosotros nos atrevemos a decir.. Tikal es tan irresistible que una vez usted estè allì, ¡ se encontrarà a sì mismo quieriendo quedarse un momento màs !

Esta majestuosa joya arqueol`pgics comprende 576 jilòmetros cuadrados de selva alrededor del centro ceremonial. Le tomò a la Universidad de Pennsylvania 13 años en develar cerca de 16 kilòmetros cuadrados de estructuras en Tikal. Sin embargo, mucho de Tikal aùn no ha sido desenterrado.

Tikal permaneciò como un misterio durante siglos, tras haber sido abandonado por los Mayas hace màs de 100 años y recubierto por una selva implacsble. Solo una leyenda sobreviviìa entre los indìgenas sobre una ciudad perdida, en dodne sus ancestros habìan alcanzado un alto desarrollo cultural. En 1848 la leyenda se desvaneciò, dando paso a una era de excitantes descubrimientos.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Tikal




Tikal es la màs grande de las antiguas Ciudades de los mayas del perìodo clàsico. Està situada en la regiòn de Petèn, en el territorio actual de Guatemala.

Tikal fue uno de los principales centros culturales y poblacionales de la civilizaciòn maya. La tumba del posible fundador de la dinastìa Yax Ehb`Xook data de ca. año 60, aunque muestra ocupaciòn desde ca. 600 a.c. segùn hallazgos en Mundo Perdido, la parte màs antigua de la ciuedad.

Las orgullosas cimas de las piramides de Tikal se elevan por encima de la frondosa selva Guatemalateca, desafiando el paso del tiempo. Conocida por los mayas como Mutul, Tikal alcanzò su apogeo en el siglo VII d.C. liderada por su rey Jasaw Chan Kawil, quien la convirtiò en la metròpoli maya màs importante. Pero en el siglo IX sus habitantes la abandonaron y fue engullida por la vegetaciòn.
Sobre la copa de los àrboles màs altos de la selva Guatemalteca asoman los antoguos templos de Tikal, cuyos soberanos encarnaron el esplendor de la civilizaciòn clàsica maya . La civilizaciòn maya floreciò entre el siglo V a C. y el siglo XVI d.C: en un extenso teritorio que abarca casi 300.000 kilòmetros cuadrados y que en la actualidad se reparten Mèxico, Guatemala, Hondoras y Belice.